📱 Evita caer en SPAM al emitir llamadas: estrategias reales que funcionan
Cuando una empresa emite llamadas salientes, la prioridad suele ser una: que el destinatario conteste. Sin embargo, cada vez más llamadas legítimas acaban etiquetadas como SPAM por operadoras y teléfonos móviles. ¿Resultado? Contactos que no responden, campañas que fracasan, oportunidades perdidas.
En este artículo, te explicamos cómo evitar caer en SPAM al emitir llamadas, con una perspectiva actualizada, realista y técnica. No nos quedamos en lo genérico. Te ofrecemos soluciones prácticas que puedes aplicar desde hoy, basadas en los filtros actuales de las operadoras, los móviles, y los hábitos de los usuarios.
🔍 Por qué tus llamadas se marcan como SPAM
Antes de ofrecer soluciones, es clave entender los motivos por los que un número es etiquetado como SPAM:
- Altos volúmenes de llamadas salientes por hora.
- Rechazos o bloqueos frecuentes por parte de usuarios.
- Informes directos como SPAM en apps como TrueCaller o Hiya.
- Números sin identificador, ocultos o mal configurados.
- Llamadas muy breves (menos de 5 segundos) o colgadas.
- Coincidencia con patrones detectados por IA de operadoras.
❌ El problema: cuando lo que perjudica no es el contenido, sino el canal
Imagina esto: tu empresa ofrece asesoría gratuita o revisiones legales. El usuario ha aceptado recibir llamadas. Pero a la hora de la verdad, su móvil muestra «SPAM sospechoso». Aunque quiera escucharte, no lo hará.
El verdadero problema es que el filtro se activa antes incluso de que puedas abrir la conversación. Es un juicio automatizado que te veta por tu comportamiento, no por tu intención.
✅ Soluciones reales para evitar caer en SPAM al emitir llamadas
A continuación, dividimos las estrategias en tres bloques: técnicas de configuración, buenas prácticas en la emisión y medidas de reputación digital del número.
1. 📝 Configura bien tus números salientes
a) Utiliza números fijos o móviles legítimos
Evita usar numeraciones ocultas o generadas por software. Las operadoras y aplicaciones de filtrado detectan estos números como sospechosos.
b) Habilita el identificador de llamada
Tu número debe mostrar el nombre de tu empresa. Esto se puede configurar con algunas operadoras. Si no es posible, al menos asegúrate de que no aparece como «Privado» o «Desconocido».
c) Inscribe tus números en bases de datos de confianza
Plataformas como Hiya, TrueCaller y CallApp permiten verificar tu identidad empresarial. Esto reduce radicalmente el riesgo de SPAM si el usuario tiene esas apps instaladas.
d) No utilices el mismo número para varios fines
Evita usar un mismo número para emitir llamadas frías, enviar SMS, hacer encuestas y verificar identidades. Cada uso debería tener su propia línea.
2. 🙌 Mejora tu comportamiento en las llamadas
a) Reduce la tasa de colgado antes de conectar
Las llamadas colgadas antes de 5 segundos o sin contestar son un claro disparador de SPAM. Asegúrate de que haya una persona real esperando al otro lado y que el tiempo de conexión sea rápido.
b) Evita marcar cientos de llamadas por hora
Si utilizas un marcador automático (predictivo o progresivo), limítalo. Los algoritmos detectan patrones de llamada artificial y los penalizan. Una buena referencia: no superar las 40-50 llamadas por hora por número.
c) Personaliza la llamada desde el primer segundo
El receptor debería escuchar su nombre o una referencia clara a su caso. Ejemplo: «Buenos días, ¿hablo con Laura Gómez? Le llamamos desde el departamento de atención de SegurVida por su solicitud online».
d) Pide al usuario que te agregue como contacto
Una buena estrategia post-llamada: si el usuario está interesado, sugiérele que te añada a su agenda para futuras gestiones. Esto reduce los bloqueos automáticos.
3. 🔰 Cuida la reputación digital de tu número
a) Monitorea tu número en apps de identificación
Búscalo periódicamente en TrueCaller, Tellows, ListaSpam y similares. Si aparece como SPAM, actúa rápido: cambia el comportamiento, contacta con las plataformas y justifica la legitimidad de tu uso.
b) Mantén bajo el % de llamadas rechazadas
Una alta tasa de rechazo puede ser peor que una baja tasa de respuesta. Estudia tus horarios y segmentos para emitir llamadas con mayor probabilidad de ser atendidas.
c) Divide tus llamadas entre varios números
No centralices todas las llamadas en un solo número. Lo ideal es tener un pool de líneas rotadas con buena configuración.
d) Acompaña la llamada de otros canales
Si antes del intento de llamada el usuario ha recibido un correo, SMS o WhatsApp anunciándola, hay más probabilidades de que la atienda y no la marque como SPAM.
🔎 Y si ya estás marcado como SPAM…
Actuar con rapidez puede salvar tu número. Esto es lo que puedes hacer:
- Pide el cambio de identificador o la revalidación a tu operadora.
- Contacta con apps de filtrado para justificar el uso comercial y solicitar eliminación de la etiqueta SPAM.
- Cambia temporalmente de número mientras mejoras tus métricas.
- Haz un test A/B con nuevos números para ver cuáles funcionan mejor.
⚖️ Consideraciones legales y de RGPD
Recordemos: el consentimiento explícito para llamadas comerciales es obligatorio en la mayoría de contextos. Cumplir la ley no solo te protege legalmente, sino que también refuerza tu reputación:
- No llames a usuarios del sistema Lista Robinson.
- Guarda pruebas de consentimiento obtenido (opt-in).
- Ofrece opción de baja fácil en futuras llamadas o comunicaciones.
🚀 Evita el SPAM con inteligencia, no con trucos
Evitar caer en SPAM al emitir llamadas no se consigue con atajos. Se trata de aplicar una estrategia continua que combine configuración técnica, buenas prácticas humanas y monitoreo constante.
En Z99M ayudamos a empresas a mejorar su deliverability, tanto en email como en llamadas. Si quieres aumentar la eficacia de tu canal telefónico sin caer en SPAM, contacta con nosotros.